¿Ha observado alguna vez una carrera de relevos?
Cada corredor da lo mejor de su rendimiento en su parte de la carrera, y pasa el testigo al siguiente corredor en un área predefinida.
En una carrera de relevos de 4x100m, para pasar el testigo hay una zona de transmisión de 20m: 10m antes de los 100m, y 10m después. Esta zona se señala en el suelo, para permitir a los atletas ajustar sus acciones. Pasar el testigo antes o después de esta zona supone la descalificación del atleta.
Esta zona de 20m para cada tramo de 100m representa así el 20% de la distancia recorrida.
Espere un poco (al menos unas décimas de segundo…).
En nuestras cadenas de suministro, pedimos a cada uno de los jugadores (proveedores, fábricas, centros de distribución) que den su mejor rendimiento, pero luego que entreguen el relevo en una fecha determinada o incluso en una hora, con mucha precisión. ¿Es eso cierto?
Si, por ejemplo, ensamblamos sistemas complejos con múltiples componentes hechos a medida, exigimos a todos los socios que entreguen justo a tiempo para la integración del sistema final.
En otras palabras, los atletas superpreparados tienen derecho a una zona horaria del 20% para pasar el testigo, pero en la cadena de suministro la fecha debe cumplirse estrictamente y cualquier retraso o avance es una anomalía.
En la vida real de nuestras empresas esta entrega también requiere flexibilidad, la definición de zonas de transmisión, y una toma de decisiones adaptada (ralentizar / acelerar) en vista de nuestra posición en esta zona.
Llamémoslo un buffer de tiempo. Un buffer de tiempo es muy similar a una zona donde los relevos pasan entre las operaciones ascendentes y descendentes. Está ahí para absorber la variabilidad de las operaciones ascendentes, y para permitir que la operación descendente se inicie a tiempo. Este buffer de tiempo se materializa con zonas rojas, amarillas y verdes, y dependiendo de nuestra posición en el buffer tomamos decisiones de dirección: acelerar, ralentizar, dar prioridad a este pedido en lugar de ese.
Cuando se fabrica bajo pedido, la organización de buffers de tiempo en puntos clave de sus flujos, su correcto dimensionamiento y su control visual son esenciales para garantizar los relevos de flujos a lo largo de su cadena de suministro.
¿Quiere saber más? ¡Le recomendamos que explore la formación de Demand Driven Leader impartida por el Demand Driven Institute y nuestras soluciones compatibles con DDOM!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.