¿Cadena Crítica para poder entregar antes una obra? En el año 2002, los consultores de CMG estaban trabajando en TECNOBIT, una empresa de ingeniería especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de hardware y software de equipos electrónicos de última tecnología (por ejemplo, simuladores de vuelo). Entonces una persona de esta empresa habló con el consejero delegado de OHL. Esta constructora tenía, por aquel entonces, problemas con el cumplimiento de los plazos de entrega de sus obras. Según aclara Manuel Rodríguez, socio director de CMG Consultores “esta fue la razón, por la cual el directivo de TECNOBIT le aconsejó que hablara con nosotros”. Hay que decir que CMG tiene experiencia, en la aplicación de metodología de Cadena Crítica, en proyectos de edificación (edificios, viviendas); obra civil (carreteras, puentes, líneas de ferrocarril) y construcciones singulares.
CMG comenzó a trabajar con OHL en el año 2002 “después de explicarles a los directivos de la empresa en qué consistía el método Cadena Crítica, estos decidieron hacer una fase piloto sobre cinco obras que tenían en España. Esto les permitiría saber si nuestra metodología era aplicable en su escenario”. Y es que, al parecer “en OHL tenían dudas sobre, si la metodología que estaba resultando, en otro tipo de proyectos (por ejemplo, los simuladores de vuelo de TECNOBIT) sería aplicable al sector de la construcción “donde la variabilidad es muy alta”.
Sobre la situación que los consultores de CMG encontraron al llegar a las obras de OHL, Rodríguez destaca que “pese a la cantidad de recursos y esfuerzos, dedicados a la planificación y control de los plazos, resultaba muy difícil conocer el estado real en el que se encontraban las obras. Dicho desconocimiento, sumado a la falta de sincronización entre proveedores, contratistas y propiedad, provocaba no sólo retrasos en los plazos de entrega de las obras. También, que los costes aumentaran”. Resolver esta situación de desconocimiento y desincronización no fue fácil “hubo que hablar con todos los jefes de obra y convencerles de la necesidad de que todos tenían que seguir el mismo proceso de gestión, y planificación, de los trabajos dónde la clave era la gestión de la ejecución diaria. Esto significaba tener menos tajos abiertos, para concentrarse en unos pocos y no dar una imagen ficticia de avance de las obras”.
La aplicación de Cadena Crítica en las obras permitió, primero, aflorar problemas de gestión para, luego, poder aplicar unas reglas, procesos y medidas con las que resolverlos. Al final, además de mejorar los plazos de entrega de la mayoría de las obras, quedo implantado un sistema de gestión de plazos soportado por un software llamado Concerto. Este programa informa, diariamente, cual es el estado de las obras y los problemas a resolver. Además, de este modo, el Área de Gestión de Plazos de la compañía podría asegurar el mantenimiento, y mejora, del sistema, durante los próximos años”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar