Orquestar el lanzamiento de nuevos productos es uno de los procesos que debe definir al diseñar su modelo Demand Driven.
Utiliza técnicas específicas por varias razones:
Al lanzar un nuevo producto, habrá que asumir riesgos. Sin embargo, el objetivo es asumir menos riesgos que en las técnicas de planificación convencionales.
A menudo, en el enfoque convencional, bajo la presión de los equipos de marketing y ventas legítimamente optimistas, se orquestará un «push» inicial: abastecerse o comprar una gran cantidad inicial, y lanzarla hacia la red de distribución para lograr una máxima disponibilidad inicial cerca de los clientes. Esta táctica tiene sus inconvenientes: ¿en cuántos lanzamientos la cantidad inicial es demasiado grande, y el stock desplegado en los destinos equivocados?
El objetivo será adoptar tácticas que permitan una adaptación progresiva a la realidad de la demanda, con reposiciones a medida que ésta se materialice.
Si no dispone de un historial de nuevos artículos, debe basar su CMD en algún tipo de previsión.
Si no tiene un proceso de previsión, puede configurar uno para sus nuevos artículos, al menos a través de Excel (hum…), y cambiar el cálculo de estos artículos a la previsión media diaria. Si tiene una solución de previsión (por ejemplo, la de nuestro socio Colibri), es mejor aún, porque tiene una base de cálculo que ha sido objeto de un proceso de colaboración entre marketing, ventas y cadena de suministro.
También puede vincular estos nuevos artículos a los existentes, a través de las funciones de supersesion, para recuperar su historial y posiblemente aplicarles un factor de aumento o disminución.
La última opción es colocar un CMD estático para iniciar el flujo.
En cualquier caso, será necesario un seguimiento especial desde el momento en que se materialice la demanda real, con el fin de adaptar el perfil y pasar al modo «producción en serie» tan pronto como haya suficiente madurez.
Si cree que sus nuevos artículos deben parecerse a los existentes, puede asociar los perfiles de esos artículos de origen a sus nuevos artículos.
También puede establecer perfiles de buffer dedicados a sus nuevos productos. Por ejemplo, un perfil de «nuevo producto, retraso medio, variabilidad media». Estos perfiles se asignarán por defecto a todos los nuevos productos, hasta que tenga suficiente tiempo para asignar perfiles estándar o automáticos con nuestro asistente “Smart Buffer Profiler”.
La tercera opción es establecer temporalmente un perfil estático (Anulación de reposición o Min/Máx).
Sea cual sea la opción que elija, se la recomendamos para los nuevos productos:
El uso del módulo de planificación avanzada (DDS&OP) le permite probar posibles escenarios de demanda, incluidos los fenómenos iniciales de puesta en marcha del inventario multinivel y reposicionar los ajustes de buffer para satisfacerlos.
El ejemplo siguiente, tomado de un escenario real de un cliente, muestra la proyección de un buffer en un escenario de arranque rápido. Está claro que el buffer no respondería a tiempo.
La aplicación de los factores de ajuste de la zona amarilla permite montar un escenario adecuado, con una fabricación adelantada. Este escenario se irá actualizando a medida que avance el proyecto, y permitirá adaptar las capacidades a través de los cálculos de carga/capacidad.
El éxito en el lanzamiento de productos es clave, ya que la sostenibilidad y los ingresos futuros están directamente vinculados a estos éxitos. Desde el S&OP adaptativo hasta las tácticas de reabastecimiento, el modelo Demand Driven Adaptive Enterprise ofrece un proceso que permite que estos lanzamientos se adapten mejor a la demanda real del mercado, y limita los riesgos asociados con las tácticas de flujo basadas en previsiones que son necesariamente peores que nunca en el momento de un lanzamiento…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar