-La empresa gestiona, directamente, proyectos con Airbus y Embraer
-Tras la implantación de DDMRP, la mejora en el nivel de servicio fue sustancial
–Según palabras de Yago Fontán, director general, DDMRP, sirvió para dar un salto de competitividad muy importante.
-Aernnova fue la primera empresa española que implantó DDMRP
COASA es una empresa de primer nivel en el campo del diseño y la construcción de estructuras aeronáuticas. La compañía está especializada en el diseño y en la fabricación y montaje de componentes de fibra de carbono y honeycomb (nido de abeja) para aviones. Además, COASA tiene una división dedicada a la comercialización de aerogeneradores de baja potencia. Todo ello desde el polígono industrial de San Cibrao das Viñas (Orense).
Trabajar para grandes multinacionales del sector de la aeronáutica obligó a COASA a afinar el uso de herramientas de gestión. Por esta razón, la empresa decidió cambiar el sistema de gestión de materiales MRP tradicional por DDMRP. Este cambio se debió a que el uso de una metodología MRP traía, como consecuencia, la necesidad de tener que enfrentarse a problemas tales como: exceso de inventario en algunas referencias; roturas; que saltaran infinidad de alarmas sin sentido, lo que obligaba a bajarse los datos desde el sistema a una hoja Excel. Cambiar la metodología MRP por otra DDMRP contribuyó a la resolución o mejor manejo de muchas de estas problemáticas.
En el proceso de traslación de uno a otro sistema, el departamento de ingeniería de COASA tuvo que enfrentarse a una principal dificultad: modificar unas estructuras de producto muy complejas y estructuradas en siete niveles, desde la materia prima al producto terminado.
El proceso de implantación de DDMRP en COASA se hizo en cinco pasos: posicionamiento estratégico del inventario; perfiles de buffer y dimensionamiento; ajustes dinámicos; planificación alineada de la demanda; y, por último, ejecución con mucha visibilidad.
La implantación de la metodología DDMRP supuso, para la empresa, un importante cambio en el proceso de gestión de compras y aprovisionamientos. Esto tuvo una especial incidencia sobre algunas referencias que tenían cuatro, cinco e, incluso, seis meses de entrega. Tras la implantación de DDMRP, la mejora en el nivel de servicio fue sustancial. Así mismo, fue posible reducir los stocks en un escenario de aumento anual de la facturación.
Por lo que alude a la Cadena de Producción, DDMRP se implantó en los proyectos que tenían más volumen de carga de trabajo. Esto se hizo porque los estándares de calidad, en un sector tan competitivo como la aeronáutica, obligan a frecuentes reprocesos. Ajustando, de forma dinámica los buffers, la producción puede adaptarse a las necesidades del mercado.
En este caso, el posicionamiento de diferentes buffers intermedios permitió reducir, de manera considerable, esta variabilidad. La colocación de buffers, en puntos estratégicos del proceso de inventario tuvo el triple efecto de evitar el efecto cascada, eliminar el efecto látigo y reducción de los lead times o tiempos de espera de una orden.
Según palabras de Yago Fontán, director general de COASA, la implantación de DDMRP sirvió para dar un salto de competitividad muy importante.
CMG CONSULTORES
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar