Hace 10 años que su fundó el Demand Driven Institute. Nadie podía imaginar que en ese momento en estos 10 años íbamos a vivir todo lo que estamos viviendo. Para resumir en dos palabras INCERTIDUMBRE GALOPANTE.
Es curioso como los humanos nos adaptamos a todo lo más inesperado. Además de la pandemia, que parece que ya es historia, y el virus ahí sigue, una guerra entre RUSIA y UCRANIA, crisis y precios por las nubes de materias primas, costes logísticos disparados, el precio de los contenedores se ha multiplicado por 5-10, el precio de la energía por las nubes, inflación galopante, y todos los economistas advirtiéndonos de una profunda recesión después del verano. No fastidiemos el verano, todo empezará en septiembre.
Pues para llevar la contraria creo que el futuro va a magnificar la diferencia entre las organizaciones bien gestionadas y las mal gestionadas. Se acabó seguir haciendo lo de siempre y esperar mejores resultados. Han pasado 10 años y hay 10.000 personas que han hecho el Demand Driven Planner, el curso que explica un cambio radical sobre la Planificación Tradicional de la cadena de suministro. Cada vez más empresas están implantando este método, Michelin, Financiera Maderera S.A. (FINSA), GRUPO INTASA, Frulact, Fagor Professional Laundry, etc.
En España tenemos las primeras implantaciones de Europa con unos resultados impresionantes y mantenidos en los últimos 9 años, SATUERCA e IZAR Cutting Tools, han contado públicamente sus resultados en diversos foros y en el último curso Demand Driven Planner celebrado en Bilbao, los asistentes tuvieron la ocasión de visitar las dos plantas e intercambiar impresiones con sus directivos.
Si usted es responsable de la gestión de compras, producción y distribución es hora que se decida a dar el paso e implantar un método que ha nacido para gestionar la incertidumbre con los buffers de tiempo y material. lo que ha pasado estos años no ha hecho más que acelerar el proceso de cambio, puede seguir buscando disculpas o pasar a la acción.
Los eventos que estamos viviendo no hacen más que demostrar que la competencia ya nunca más será entre empresas, la competencia es y será más que nunca entre cadenas de suministro. creo que esto tiempos va a pesar más la DISPONIBILIDAD que el precio, se acabó eso de exprimir a los proveedores en precios, y se fomentará más que nunca la colaboración entre proveedores y clientes.
La competencia nunca más será entre productos sino que será entre disponibilidad de productos. Si usted es el CEO de una empresa ya puede poner a formarse a los gestores de la cadena de suministro en Demand Driven, y ya puede apostar por implantar estos procesos en su empresa. La calidad de su servicio al cliente, los plazos de entrega y la rentabilidad dependen de ello.
Por cierto, los próximos 12 y 13 de julio en Santiago de Compostela, hay el próximo Demand Driven Planner. No sé a que está esperando para apuntarse.
Publicado por Manuel Castro en LinkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar