• Expertos enGestión de Operaciones
  • +34 91 357 90 25 / +34 981 82 50 75
    CMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG Consultores
    • Home
    • Acerca de CMG
      • Innovación
      • Equipo
      • Partners
    • Gestión de multiproyectos
      • Objetivos Cadena Crítica
      • Escenarios Multiproyectos
      • Herramienta Concerto
      • Vídeos y Descargas
    • Supply Chain Management
      • Demand Driven MRP – DDMRP
        • Objetivos Demand Driven MRP
        • Organizaciones DDMRP
        • Herramienta Replenishment+ ®
        • Vídeos y Descargas
      • Drum Buffer Rope (DBR)
        • Objetivos DBR
        • Organizaciones DBR
        • Herramienta DBR+ ®
        • Vídeos y Descargas
    • Cursos
      • DDMRP
        • Curso DDPP online
        • Curso DDPP Presencial, teórico – práctico
      • Curso Multiproject Flow Management
    • Casos de éxito
    • Blog
      • CMG – DDMRP y Cadena Crítica
      • Industria 4.0
    • Contacto
    • Política de privacidad

    Dependencia versus desacoplamiento

    • Inicio
    • Nuestras últimas noticias, seminarios y eventos
    • Blog
    • Dependencia versus desacoplamiento
    La cultura de una empresa no es magia
    13 junio, 2023
    ¿Por qué las empresas desaparecen cada vez más rápido?
    27 junio, 2023
    Mostrar todo

    Una pregunta recurrente en muchas presentaciones es cuál es la diferencia fundamental entre el MRP tradicional y el enfoque del DEMAND DRIVEN MRP.

    Las dos metodologías buscan lo mismo, sincronizar la demanda con el aprovisionamiento, pero la forma de hacerlo es completamente diferente.

    El MRP nació hace más de 50 años en un entorno muy diferente al actual, mercados con exceso de demanda, plazos de entrega muchos más largos y en consecuencia los fabricantes dominaban el mercado. Cuando nos acercamos a finales del siglo pasado la realidad fue cambiando bruscamente. Los mercados empiezan a ser dominados por la oferta, los plazos de entrega se reducen y en ese nuevo escenario lo que las empresas tardan en comprar más producir y distribuir es más de lo que el cliente está dispuesto a esperar.

    Ante esta nueva realidad, la solución fue añadir a los pedidos de cliente las PREVISIONES DE VENTA, INVENTADAS POR LOS DEPARTAMENTOS DE PLANIFICACIÓN, proyectando el futuro en función los datos de los últimos años. Con un algoritmo que normalmente le da más peso a los últimos años. Para el éxito de esta adaptación, es clave la PRECISIÓN DE LAS PREVISIONES DE LA DEMANDA. En función de esa previsión tomamos dos decisiones, qué producir, cuánto y para cuándo; y también hace lo mismo para los aprovisionamientos, qué comprar, cuánto y para cuándo.

    El problema surge cuando la realidad no coincide con las previsiones, ahí empieza el caos, los cambios continuos en la planificación, las urgencias y como consecuencia la mala calidad del inventario. Mucho de algunas referencias y poco o roturas en otras, y así hemos llegado hasta hoy.

    El DDMRP NO UTILIZA LAS PREVISIONES PARA GENERAR LOS PEDIDOS DE COMPRAS Y LAS ÓRDENES DE FABRICACIÓN, sino que por el contrario decide posicionar el inventario en unas POSICIONES ESTRATÉGICAS, LOS FAMOSOS BUFFERS DINÁMICOS, QUE DESACOPLAN LA DEMANDA DEL SUMINISTRO.

    El objetivo de un buffer es no fallar, no es una previsión de ventas, es una cantidad de inventario utilizada para desacoplar y así no transmitir todos los errores por la lista de material. El objetivo es filtrar esa variabilidad, cosa que hacen a la perfección los buffers y no transmitir esa variabilidad por toda la cadena.

    Además los buffers comprimen el lead time al mercado. El buffer que está más cerca del mercado sufre toda la variabilidad, la filtra y no la pasa por la cadena de suministro. Además se crean unos horizontes de planificación independientes, más cortos y con MUCHAS MENOS VARIACIONES PORQUE AUMENTA LA CALIDAD DE LA SEÑAL DE LA DEMANDA.

    PODEMOS DECIR QUE EL OBJETIVO DEL BUFFER ES NO FALLAR MIENTRAS QUE EL OBJETIVO DE LA PREVISIÓN ES ACERTAR.

    Esta es la razón por la que en los últimos años se ha hecho un esfuerzo ingente de tiempo y dinero para mejorar la calidad de las previsiones con unos resultados desalentadores.

    Hay otra opción que pasa por asumir que esta no es la vía correcta y que HAY UNA ALTERNATIVA, DESACOPLAR.

    Publicado por Manuel Castro en LinkedIn

    Ver la publicación

    © CMG Consultores | Constraints Management Group Aviso Legal Política de privacidad

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.

      Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar

      Política de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR