• Expertos enGestión de Operaciones
  • +34 91 357 90 25 / +34 981 82 50 75
    CMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG Consultores
    • Home
    • Acerca de CMG
      • Innovación
      • Equipo
      • Partners
    • Gestión de multiproyectos
      • Objetivos Cadena Crítica
      • Escenarios Multiproyectos
      • Herramienta Concerto
      • Vídeos y Descargas
    • Supply Chain Management
      • Demand Driven MRP – DDMRP
        • Objetivos Demand Driven MRP
        • Organizaciones DDMRP
        • Herramienta Replenishment+ ®
        • Vídeos y Descargas
      • Drum Buffer Rope (DBR)
        • Objetivos DBR
        • Organizaciones DBR
        • Herramienta DBR+ ®
        • Vídeos y Descargas
    • Cursos
      • DDMRP
        • Curso DDPP online
        • Curso DDPP Presencial, teórico – práctico
      • Curso Multiproject Flow Management
    • Casos de éxito
    • Blog
      • CMG – DDMRP y Cadena Crítica
      • Industria 4.0
    • Contacto
    • Política de privacidad

    ¿Dónde posicionar el inventario en una cadena de suministro? ¿Cerca del cliente o cerca de la fábrica?

    • Inicio
    • Nuestras últimas noticias, seminarios y eventos
    • Blog
    • ¿Dónde posicionar el inventario en una cadena de suministro? ¿Cerca del cliente o cerca de la fábrica?
    ¿Por qué es posible tener más nivel de servicio con menos inventario?
    20 abril, 2023
    La vida es eso que pasa mientras hacemos planes
    28 abril, 2023
    Mostrar todo

    Este es uno de los temas más recurrentes cuando hablamos del posicionamiento del Producto Terminado, cerca de los clientes, en los almacenes de distribución o tiendas, o por el contrario cerca de la fábrica, en el almacén central.

    Han pasado los años y en esta discusión la digitalización ha hecho mucho daño. Gracias a los sistemas de información y a internet, hoy en día es muy rápido localizar dónde tengo el producto terminado cuando tengo una rotura en algún eslabón de la cadena de suministro. Por lo que corregirlo es rápido PERO INEFICIENTE.

    El problema logístico es la clave de la solución y después la digitalización nos tiene que ayudar a gestionar el día a día. Pero PRIMERO LO PRIMERO, ¿Cuál es el modelo correcto? ¿Cerca de la fuente o cerca del cliente?

    Para mostrar el problema y la solución voy a utilizar unas pocas de diapositivas del curso DEMAND DRIVEN PLANNER PROFESIONAL, DDPP, Demand Driven Institute.

    La primera cuestión a resolver es dónde es mayor la variabilidad, cerca de la fuente o cerca del cliente. Aquí la estadística, y las leyes de los grandes números nos ayudan, cuando mayor es el tamaño de la muestra y agrego todos los centros de distribución, es mucho más probable acertar, que cuando pretendo predecir lo que va a ocurrir en cada centro de distribución por separado.

    En la diapositiva se puede ver el ejemplo con cuatro centros. Si utilizamos uno o dos dados para simular la demanda de cada centro, y tiramos los dados durante dos semanas y de forma aleatoria vamos calculando la demanda de cada centro. La demanda del almacén central, será la suma de la demanda de los 4 centros de distribución, de forma que los picos se van compensando con los valles y el efecto es que la variabilidad del central es mucho menor que la variabilidad de los centros de distribución.

    Una vez que sabemos esto, si ponemos todo el género repartido entre todos los almacenes de distribución, cerca del mercado, tendremos más riesgo de rotura, pues la variabilidad local de cada centro no tardará en causar roturas, por la que la solución será empezar a utilizar la última versión del software que instalamos, en nuestro proyecto de transformación digital, y solicitar un envío cruzado, con los costes añadidos. Si no es posible, lanzaré un pedido urgente a la fábrica, lo que ocasionará un cambio de Planning y todas la pérdidas de productividad asociadas.

    Por el contrario, si ponemos la mayor parte del género en el almacén central y una parte menor en los centros de distribución, el plazo de reposición sólo será el plazo de entrega desde el almacén central, con lo que el material necesario en los almacenes de distribución es mucho menor y a medida que se va consumiendo lo vamos reponiendo DONDE se necesite y CUANDO se necesite. Además de esta forma la fábrica está mucho más protegida y lo que tendrá que hacer es reponer el BUFFER del ALMACÉN CENTRAL.

    Publicado por Manuel Castro en LinkedIn

    Ver la publicación

    © CMG Consultores | Constraints Management Group Aviso Legal Política de privacidad

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.

      Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar

      Política de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR