En qué consiste el trabajo de un consultor no es obvio para mucha gente, muchas veces me lo han preguntado y la respuesta no es fácil. Mucha gente lo relaciona con el mundo fiscal, laboral, contable, ya que últimamente incluso estos asesores están añadiendo a su cartera la palabra consultor. Otros lo relacionan con la bolsa y no es la primera vez que me preguntan por una acción concreta y cuando le respondo que no tengo ni idea ya que no me dedico a eso, te miran con una cara de, venga ya!
Después de muchos años dedicado a esta maravillosa profesión, creo que la respuesta que más describe lo que hacemos es: CAMBIAR LA REALIDAD.
Cuando una empresa nos contrata con un objetivo, lo primero que debemos hacer es identificar qué Políticas, Reglas ó Medidas están provocando los problemas que sufre la organización. A veces no se debe a una regla concreta si no que a veces es a la falta de reglas.
El siguiente paso debe ser identificar las nuevas reglas, medidas e indicadores a implantar que provocarán un cambio de la realidad. Esto es el diseño de la solución. Por último hay que elaborar los procesos de gestión a implantar en el día a día, y reuniones de seguimiento que nos ayudarán a llevar a la práctica el nuevo sistema que provocará el cambio en la realidad.
Creo que una imagen es mejor que mil palabras y eso lo podemos ver en la foto que acompaña a este post. La foto fue en julio del 17 en Lyon en el DEMAND DRIVEN WORLD, donde presentamos este ejemplo de una empresa fabricante de tubos, donde se puede ver el escenario antes y después de la implantación. Antes lo que predominaba era las eficiencias locales y la MEDIDA SAGRADA eran las TONELADAS/HORA. Esta medida sigue siendo el indicador principal de productividad en la industria del acero. El efecto puede verse en las fotos de arriba, con muchísimos tubos, mucho WORK IN PROGRESS, eficiencias locales altas pero poco nivel de servicio.
En las fotos de abajo se pueden ver muy pocos tubos, los casilleros donde se almacenan los tubos están vacíos ya que los tubos se han terminado y están facturados y camino del cliente. El indicador principal ya no son las TONELADAS/HORA, si no el CASH FLOW generado, lo que provoca que la productividad hay que medirla al revés HORAS/TONELADA. Si el mercado es ahora la limitación y hay exceso de capacidad, lo que habrá que hacer es reducir el tiempo de respuesta, cumplir plazos y generar flujo. Como digo siempre para que haya CASH tiene que haber FLOW, si no hay FLOW no hay CASH FLOW. El FLOW es un proceso y el CASH es un suceso. Tendremos que implantar nuevos procesos para tener nuevos sucesos.
Por cierto en esta implantación a CMG Consultores y a nuestro cliente, nos dieron el PTAK PRIZE, premio internacional a la excelencia en la gestión de la Cadena de SUMINISTRO.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Después de muchos años dedicado a esta maravillosa profesión, creo que la respuesta que más describe lo que hacemos es: CAMBIAR LA REALIDAD.
Cuando una empresa nos contrata con un objetivo, lo primero que debemos hacer es identificar qué Políticas, Reglas ó Medidas están provocando los problemas que sufre la organización. A veces no se debe a una regla concreta si no que a veces es a la falta de reglas.
El siguiente paso debe ser identificar las nuevas reglas, medidas e indicadores a implantar que provocarán un cambio de la realidad. Esto es el diseño de la solución. Por último hay que elaborar los procesos de gestión a implantar en el día a día, y reuniones de seguimiento que nos ayudarán a llevar a la práctica el nuevo sistema que provocará el cambio en la realidad.
Creo que una imagen es mejor que mil palabras y eso lo podemos ver en la foto que acompaña a este post. La foto fue en julio del 17 en Lyon en el DEMAND DRIVEN WORLD, donde presentamos este ejemplo de una empresa fabricante de tubos, donde se puede ver el escenario antes y después de la implantación. Antes lo que predominaba era las eficiencias locales y la MEDIDA SAGRADA eran las TONELADAS/HORA. Esta medida sigue siendo el indicador principal de productividad en la industria del acero. El efecto puede verse en las fotos de arriba, con muchísimos tubos, mucho WORK IN PROGRESS, eficiencias locales altas pero poco nivel de servicio.
En las fotos de abajo se pueden ver muy pocos tubos, los casilleros donde se almacenan los tubos están vacíos ya que los tubos se han terminado y están facturados y camino del cliente. El indicador principal ya no son las TONELADAS/HORA, si no el CASH FLOW generado, lo que provoca que la productividad hay que medirla al revés HORAS/TONELADA. Si el mercado es ahora la limitación y hay exceso de capacidad, lo que habrá que hacer es reducir el tiempo de respuesta, cumplir plazos y generar flujo. Como digo siempre para que haya CASH tiene que haber FLOW, si no hay FLOW no hay CASH FLOW. El FLOW es un proceso y el CASH es un suceso. Tendremos que implantar nuevos procesos para tener nuevos sucesos.
Por cierto en esta implantación a CMG Consultores y a nuestro cliente, nos dieron el PTAK PRIZE, premio internacional a la excelencia en la gestión de la Cadena de SUMINISTRO.