La implementación de sistemas de conectividad inteligente en la Industria 4.0 busca muchas cosas… pero quizás, de todas ellas, la más importante sea desplegar tecnología de la información dentro de esa misma industria… de manera que pueda desarrollarse una red de hiperconectividad continua entre los sistemas de producción.
Sin embargo, al menos en el caso de la industria española, todo este desarrollo no es (todavía) una realidad completa. De momento, la gran mayoría de las fábricas en España se mantienen en un nivel industria 3.0… esto es, utilizan soluciones tecnológicas de automatización en las que los niveles de conectividad (por ejemplo, los que afectan a los sensores que miden los procesos) están predefinidos. Hasta hace poco tiempo, este nivel de implementación tecnológica era suficiente. Sin embargo, la Industria 4.0 va a obligar a dar un paso más, Esto significa que alcanzar unos niveles de hiperconectividad que vayan más allá de los límites físicos de la fábrica… o lo que es lo mismo: los medios de producción tendrán que interactuar -evidentemente- en el interior de la fábrica… pero también a lo largo de la cadena de valor en la que se sitúan clientes, proveedores, medios logísticos…
¿Y cuáles serán los beneficios para la empresa que apueste por la hiperconectividad? Pues, por mencionar sólo algunos de ellos, podríamos hablar de:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar