• Expertos enGestión de Operaciones
  • +34 91 357 90 25 / +34 981 82 50 75
    CMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG Consultores
    • Home
    • Acerca de CMG
      • Innovación
      • Equipo
      • Partners
    • Gestión de multiproyectos
      • Objetivos Cadena Crítica
      • Escenarios Multiproyectos
      • Herramienta Concerto
      • Vídeos y Descargas
    • Supply Chain Management
      • Demand Driven MRP – DDMRP
        • Objetivos Demand Driven MRP
        • Organizaciones DDMRP
        • Herramienta Replenishment+ ®
        • Vídeos y Descargas
      • Drum Buffer Rope (DBR)
        • Objetivos DBR
        • Organizaciones DBR
        • Herramienta DBR+ ®
        • Vídeos y Descargas
    • Cursos
      • Curso DDPP versión 3.0
      • Curso Project Flow Management
    • Casos de éxito
    • Blog
      • CMG – DDMRP y Cadena Crítica
      • Industria 4.0
    • Contacto

    Intuición y complejidad

    • Inicio
    • Nuestras últimas noticias, seminarios y eventos
    • CMG - DDMRP y Cadena Crítica
    • Intuición y complejidad
    ¿Cadena de suministro aguas arriba y aguas abajo, o cadena de suministro de extremo a extremo?
    1 septiembre, 2021
    ¡La proyección del inventario es una ilusión!
    6 octubre, 2021
    Mostrar todo

    ¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando ejercitamos nuestra intuición?

    Una revista científica francesa dedicó recientemente un interesante dossier a la intuición (Science & Vie, agosto de 2021 https://www.science-et-vie.com/archives/n-1247). En concreto, parece que la intuición es la aplicación automática por parte de nuestro cerebro del conocimiento acumulado en nuestra memoria a largo plazo.

    Lejos de ser un proceso aleatorio y, por lo tanto, poco fiable, la intuición recurre a la aplicación de nuestros conocimientos. Este proceso es mucho más rápido que el razonamiento deductivo que recurre a nuestro córtex prefrontal. «Gracias a la experiencia se pone en marcha una especie de cortocircuito, un atajo, que evita tener que dar todos los pasos que haríamos conscientemente para resolver un problema», según Axel Cleeremans, profesor de psicología cognitiva de la Universidad Libre de Bruselas, citado por la revista.

    La intuición frente a la complejidad.

    Como hemos señalado en varias ocasiones, nuestras empresas avanzan en un mundo cada vez más complejo, volátil, incierto y ambiguo.

    En ese contexto, el razonamiento deductivo a menudo se ve cuestionado: tenemos problemas para identificar los hechos, los vínculos de causa y efecto, y cuando utilizamos nuestro pensamiento racional (nuestros ciclos de planificación formal, por ejemplo) el entorno ya ha cambiado.

    Aplicar la experiencia acumulada de forma instantánea abre muchas oportunidades: podemos tomar decisiones intuitivas en el día a día para adaptar nuestra respuesta a un entorno cambiante, en lugar de realizar análisis detallados durante ciclos de planificación más largos. Uno de los ejemplos citados en uno de los artículos de la revista se refiere a la toma de decisiones 8 veces más rápido que a través del razonamiento lógico.

    Alguna de estas decisiones intuitivas tomadas sobre la marcha puede que no sean perfectas o precisas, pero la mayor frecuencia de revisión y adaptación significa que una decisión imperfecta tiene menos impacto y se ajusta rápidamente. Acertar más o menos es mejor que equivocarse por completo.

    Un modelo operativo basado en la demanda (DDOM) permite tomar decisiones intuitivas en el día a día, o incluso minuto a minuto en nuestras fabricas, que se alimentan de manera efectiva de la experiencia acumulada de los equipos que desarrollaron el modelo. La complejidad se encapsula en el modelo, por lo que las decisiones son fáciles de tomar.

    En un momento en que la inteligencia artificial está de moda, es interesante observar que funciona de una manera muy similar a la intuición humana: sobre la base de ejemplos acumulados, el IA trabaja por analogías, y deducirá que una foto representa un caballo, sin realizar un razonamiento deductivo.

    Intuición y delegar

    La implantación de un modelo intuitivo también permite aplicar y delegar la toma de decisiones en tiempo real en toda la empresa, lo más cerca posible de las operaciones. Los expertos de Lean lo saben bien: un tablero kanban permitirá delegar la gestión de las prioridades de inicio y ejecución de la producción delante de la máquina, sin esperar a un ciclo de programación ya obsoleto dada la última avería de la máquina …

    Cuanto más intuitivo sea el modelo, más se entenderá y más fácilmente será adoptado por todos los equipos.

    ¿No es este el enfoque ideal para hacer frente a un entorno complejo y cambiante? Desplegar en la empresa una red de toma de decisiones frecuentes, que esté alineada con la demanda real aplica perfectamente.

    Intuición y sistema informático

    ¿Cuál es el papel de las aplicaciones de la cadena de suministro en este contexto?

    La gran mayoría de nuestros sistemas ERP se basan en ciclos formales de planificación secuencial, mensual y semanal y no son necesariamente muy intuitivos… Las soluciones APS han implantado algoritmos para acelerar la toma de decisiones, pero a menudo sufren el efecto de caja negra y son cuestionadas por los planificadores.

    Nuestras soluciones implementan la experiencia acumulada de los equipos, a través de la definición de un modelo operativo DDOM. Este modelo permite a los equipos de una cadena de suministro y de producción tomar decisiones intuitivas en tiempo real, basadas en principios de control visual. Además, este modelo se enriquece a medida que se acumulan nuevos conocimientos a través del análisis de las existencias, el tiempo y los buffers de capacidad. Independientemente de la complejidad del modelo operativo, es fundamental que las señales sean fáciles de procesar a diario para los equipos: pantallas limpias, control visual, transparencia, control por excepción.

    El razonamiento lógico no está excluido, puede estar seguro de que, en lugar de ejercerse diariamente para las decisiones operativas, se implementa para hacer evolucionar el modelo en los procesos DDS&OP y Adaptive S&OP.

    © CMG Consultores | Constraints Management Group Aviso Legal

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.

      Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar

      Política de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR