• Expertos enGestión de Operaciones
  • +34 91 357 90 25 / +34 981 82 50 75
    CMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG Consultores
    • Home
    • Acerca de CMG
      • Innovación
      • Equipo
      • Partners
    • Gestión de multiproyectos
      • Objetivos Cadena Crítica
      • Escenarios Multiproyectos
      • Herramienta Concerto
      • Vídeos y Descargas
    • Supply Chain Management
      • Demand Driven MRP – DDMRP
        • Objetivos Demand Driven MRP
        • Organizaciones DDMRP
        • Herramienta Replenishment+ ®
        • Vídeos y Descargas
      • Drum Buffer Rope (DBR)
        • Objetivos DBR
        • Organizaciones DBR
        • Herramienta DBR+ ®
        • Vídeos y Descargas
    • Cursos
      • DDMRP
        • Curso DDPP online
        • Curso DDPP Presencial, teórico – práctico
      • Curso Multiproject Flow Management
    • Casos de éxito
    • Blog
      • CMG – DDMRP y Cadena Crítica
      • Industria 4.0
    • Contacto
    • Política de privacidad

    ¡La proyección del inventario es una ilusión!

    • Inicio
    • Nuestras últimas noticias, seminarios y eventos
    • CMG - DDMRP y Cadena Crítica
    • ¡La proyección del inventario es una ilusión!
    Intuición y complejidad
    7 septiembre, 2021
    Las Cadenas de suministro postcovid
    6 octubre, 2021
    Mostrar todo

    Cuando se estudian los principios de MRP, se utiliza una vista como la que se muestra a continuación.

    Periodos 1 2 3 4 5 6
    Previsión 40 50 40 40 70 20
    Pedidos registrados 80 45 30 50 50 5
    Requerimientos 80 45 40 50 70 20
    Inventario proyectado 50 170 125 85 35 165 145
    Aprovisionamiento / producción 200 200
    Disponible para entregar 45 145

    Dependiendo del sistema ERP, la pantalla adoptará diferentes formas, pero los ingredientes siguen siendo los mismos. Si, por ejemplo, es un planificador en una empresa que utiliza SAP, ¡lo más probable es que pase buena parte de su tiempo en la sacrosanta pantalla MD04!

    Esta pantalla es bastante lógica: proyectamos las necesidades por periodo, los recursos disponibles por periodo, y, por tanto, el inventario. En función de esta proyección de inventario, lanzamos los aprovisionamientos, si, por ejemplo, la proyección de stock es inferior al stock de seguridad.

    Es matemático, racional y nos permite planificar el plan ideal para hoy.

    En algunos entornos “just in time”, por ejemplo, para las piezas de automóvil, esta vista se utiliza de manera muy estricta, con un margen estrecho, para que el stock nunca sea demasiado bajo (por ejemplo, a menos de 3 días de cobertura), ni demasiado alto (por ejemplo, a más de 7 días de cobertura).

    Esta es una visión formal, desde el sistema ERP de la compañía, por lo que las cifras son oficiales y autorizadas … ¡Al menos por hoy!

    Desagraciadamente, como sabe cualquier planificador, la vista de mañana puede que ya no cuente la misma historia … El plan ideal que se ha decidido finalmente conduce a un riesgo de escasez en este artículo, mientras que el artículo de al lado, ¡finalmente, estará sobredimensionado!

    ¿Cómo es esto posible, cuando el razonamiento inicial es perfectamente lógico? ¿Por qué no confiar en la pantalla MD04?

    De hecho, la proyección de inventario es esto: una previsión, es decir, una suposición. ¡No se engañe, la proyección de inventario no se producirá!

    Todas las cifras representadas en la tabla anterior son estimaciones. Las previsiones de ventas son estimaciones. Los pedidos realizados pueden cambiar: algunos se retrasarán y otros llegarán antes. Es posible que los suministros y la producción no lleguen exactamente cuándo se espera, algunos se adelantarán, otros se retrasarán o puede haber un problema de calidad.

    Tiene que ser consciente de esto: la proyección de inventario es una ilusión, la realidad será diferente, no piense que su pantalla MD04 o el espacio de trabajo MRP de su ERP le está diciendo la verdad, ¡aunque tenga todos los signos de legitimidad con sus cifras y fechas precisas!

    Lo mismo ocurre con las proyecciones de inventario que puede hacer con DDMRP como parte del proceso DDS&OP. Es probable que la proyección de las próximas semanas no salga exactamente igual.

     

     

    Basta con mirar el siguiente gráfico de las últimas semanas para ver que lo que ha sucedido es diferente de lo que se esperaba. Por ejemplo, debería haber recibido existencias cada 3 o 4 semanas, pero lleva dos meses sin recibir nada y su inventario se está reduciendo peligrosamente. Tiene previsto recibir dos envíos en las próximas dos semanas, eso es lo que dice su proveedor, pero ¿llegarán a tiempo?

    Confiar en una proyección de inventario suena muy lógico, pero de hecho es peligroso:

    • Si nos basamos en la proyección, suministraremos justo lo que se proyecta. Al hacer esto, generalmente creamos inestabilidad, porque basamos todo en el conjunto de datos precisos, pero ilusorios, de los próximos días y/o semanas. Cuando determinamos la necesidad de reposición con un búfer DDMRP, basamos nuestra decisión en un consumo MEDIO o previsión por día que se determina en un horizonte de planificación. Por ejemplo, tomaremos la media de las previsiones para las próximas 8 semanas y el consumo de las últimas 8 semanas. Esto nos permitirá, en la gran mayoría de los casos ser más precisos, que el ritmo de consumo real. Por otro lado, nuestro MD04 favorito nos hace parar y seguir…
    • Terminas creyéndote los números que aparecen en la pantalla y olvidas que son solo supuestos. El enfoque de DDS&OP se basa en tener en cuenta los distintos escenarios e identificar por excepción las partidas que corren el riesgo de bajar o subir demasiado. De este modo, los planificadores centran su atención en estos riesgos, las alertas de ejecución y las acciones se tomarán para minimizar los riesgos.

    Pasar de una visión MRP de proyección de stock a un enfoque de DDMRP basado en ratios de consumos y escenarios no es tan sencillo para los planificadores que han estado acostumbrados al MRP durante mucho tiempo. El MD04 parece permitir una mejor optimización del stock, mientras que el enfoque basado en promedios y excepciones del DDMRP puede percibirse como menos cartesiano. El hecho es que no vivimos en un entorno cartesiano, sino en un entorno fluido y cambiante.

    La práctica demuestra que cuando se da el paso se obtienen resultados mucho mejores en términos de servicio y niveles de stock. Solo hay que estar dispuesto a dejarse llevar …

    © CMG Consultores | Constraints Management Group Aviso Legal Política de privacidad

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.

      Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar

      Política de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR