• Expertos enGestión de Operaciones
  • +34 91 357 90 25 / +34 981 82 50 75
    CMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG Consultores
    • Home
    • Acerca de CMG
      • Innovación
      • Equipo
      • Partners
    • Gestión de multiproyectos
      • Objetivos Cadena Crítica
      • Escenarios Multiproyectos
      • Herramienta Concerto
      • Vídeos y Descargas
    • Supply Chain Management
      • Demand Driven MRP – DDMRP
        • Objetivos Demand Driven MRP
        • Organizaciones DDMRP
        • Herramienta Replenishment+ ®
        • Vídeos y Descargas
      • Drum Buffer Rope (DBR)
        • Objetivos DBR
        • Organizaciones DBR
        • Herramienta DBR+ ®
        • Vídeos y Descargas
    • Cursos
      • Curso DDPP versión 3.0
      • Curso Multiproject Flow Management
    • Casos de éxito
    • Blog
      • CMG – DDMRP y Cadena Crítica
      • Industria 4.0
    • Contacto
    • Política de privacidad

    Los responsables de la cadena de suministro, ¿entienden las API?

    • Inicio
    • Nuestras últimas noticias, seminarios y eventos
    • Blog
    • Los responsables de la cadena de suministro, ¿entienden las API?
    El poder del sentido común es inmenso
    30 marzo, 2022
    El 75 aniversario del nacimiento de Eli GOLDRATT
    5 abril, 2022
    Mostrar todo

    El papel del responsable de la cadena de suministro es por naturaleza muy transversal, consiste en orquestar la colaboración de las distintas funciones – ventas, producción, marketing, desarrollo de productos, etc. – con el fin de ofrecer un servicio impecable a los clientes, garantizando la rentabilidad de las operaciones.

    Por lo tanto, los responsables de la cadena de suministro deben ser capaces de hablar varios idiomas con sus colaboradores internos y externos. Esto requiere un amplio espectro de habilidades, incluida la capacidad de comprender y hacer evolucionar los sistemas de información de la empresa.

    De MRP a ERP, pasando por SQL y API

    El placer de las siglas en la cadena de suministro…

    Las habilidades informáticas requeridas a los responsables de la cadena de suministro han evolucionado con el tiempo. Históricamente se centraban en el MRP, pero con los años se han ampliado para incluir los sistemas ERP. Si está a cargo de la cadena de suministro de una empresa, es probable que conozca el ERP al detalle: sus fortalezas y debilidades.

    El ERP se ha consolidado como la columna vertebral de los datos de la empresa – como una base de datos compartida rica en información esencial – por lo que ha aprendido a utilizar SQL para generar extractos relevantes, quizás a través de una aplicación de Business Intelligence. Incluso es muy posible que estos extractos alimenten algunos procesos paralelos en Excel… ¡No lo niegue!

    ¿Está al día en las innovaciones informáticas que puedan ayudar a su negocio? IA, Python, Cloud, etc. – en el meandro de innovaciones y mensajes de las compañías de software que lo cortejan, ¿qué debe retener y entender?

    APIs, el nexo de la informática moderna

    Mi recomendación a cualquier responsable de la cadena de suministro en el siglo XXI es que comprenda un concepto poco conocido y aparentemente técnico: las API. ¿No le convence? Espere y verá.

    ¿Qué es una API? El término significa «Application Programming Interfaces». Más específicamente, este término se refiere a las interfaces de programación para las aplicaciones modernas desarrolladas para la nube.

    Una API tiene este aspecto y permite diferentes acciones: GET, PUT, POST, PATCH, DELETE – sexy, ¿verdad?

    Uh, no, Ok.

    De acuerdo, no necesitamos que usted, como gestor de la cadena de suministro, sepa cómo llamar a una API; pero sí que comprenda el valor y el poder de las API, ya que redefinen el panorama moderno de las TI y las aplicaciones.

    Básicamente, las API facilitan la unión de un ecosistema de soluciones web. Al igual que un gestor de la cadena de suministro orquesta la colaboración entre las funciones de la empresa, las API orquestan la colaboración entre aplicaciones.

    De una estructura monolítica a aplicaciones distribuidas.

    Durante mucho tiempo, hemos vivido en el mito de que todo tenía que hacerse en un sistema monolítico, el sistema ERP, que se suponía que tenía todas las respuestas. La verdad es que el sistema ERP no sabe hacerlo todo bien – la prueba de ello es la gran cantidad de archivos Excel que lo rodean.

    Además, la evolución del sistema ERP es una tarea larga y pesada: ¿cuántos años tiene el suyo?

    La llegada de las soluciones en la nube, el dinamismo de los editores y la agilidad de las startups ha generado un ecosistema de soluciones especializadas -«Lo mejor de cada cosa»- que responden mucho mejor a determinadas áreas funcionales. Cada vez son más las empresas que optimizan los procesos gestionados directamente en el ERP y los trasladan a estas soluciones web adecuadas. El ERP continúa procesando los datos técnicos y las transacciones, pero la toma de decisiones se lleva a cabo en bloques de software separados. Las API son el pegamento entre estos bloques y garantizan la interoperabilidad a través de lenguajes comunes: se intercambian datos JSON, se activa el proceso, y se produce el diálogo.

    Automatización y «sin código».

    Las API se utilizan para las tareas de integración. Al principio eran el dominio de los desarrolladores web, pero su uso se está democratizando cada vez más, por ejemplo, a través de herramientas «sin código» (sin programación) o «de bajo código». Un ejemplo de esto es una plataforma como Zapier o Power Automate. Los desencadenantes de una aplicación generan un flujo de trabajo que involucra a otras aplicaciones.

    La automatización es clave para la eficiencia de los equipos de la cadena de suministro, para que puedan centrar su atención y energía en la toma de decisiones y no en la extracción y manipulación de archivos. Las API permiten múltiples automatizaciones… ¡sin necesidad de que el equipo de TI lo haga!

    El siguiente ejemplo lo ilustra con una herramienta sin código del mercado: con tres iconos y unos minutos de trabajo creamos un proceso automático de aprobación de pedidos según reglas de negocio personalizables, que se ejecuta en unos segundos y se puede programar en un intervalo definido. Y eso es todo. ¿Cuántas extracciones, manipulaciones de Excel, solicitudes de TI y $ o € se necesitarían para hacer esto en un modelo tradicional?

    Las API están dando paso a una nueva era de informática ágil, personalizable, integrada y de bajo coste, y facilitan la automatización.

    Cuando seleccione soluciones para la agilidad de su cadena de suministro, asegúrese de que éstas, como Intuiflow, se basen en API: esto es una garantía de facilidad de integración, sostenibilidad y eficiencia.

    © CMG Consultores | Constraints Management Group Aviso Legal Política de privacidad

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.

      Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar

      Política de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR