En el año 2005 tuve el ofrecimiento del antiguo director de la Escuela de Negocios de Caixanova Eduardo García Erquiaga de escribir un libro sobre operaciones entre los profesores que impartíamos clases en el Curso Superior de Operaciones. El resultado fue un libro muy interesante y con muy buen feedback. El título es LOS TRES CAMINOS PARA CONSEGUIR LA EXCELENCIA EN OPERACIONES: SEIS SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TOC.
Lo hicimos entre seis profesores de la escuela y a mí me tocó el trabajo extra de ser el coordinador, pues era el único que conocía a todos los autores.
Yo escribí dos capítulos. Uno sobre el modelo de negocio TOC de Goldratt, que lo ilustré con muchos ejemplos, incluso con analogías del enfoque sistémico del Barca de Cruyff, o la Tauromaquia. Y otro basado en la Aplicación de este modelo al entorno de Producción DRUM-BUFFER-ROPE y su implantación en una organización con un software a capacidad finita.
Pero uno de los aspectos que tuvo más éxito fue la exposición de unos criterios para elegir la posición estratégica de la limitación, que pueden verse en una de las fotos, y que llevo aplicando en toda mi vida profesional desde que empecé en New Haven, CT, USA, en 1994. En el libro se pueden ver varios casos donde se ilustra la lógica del proceso. No me puedo olvidar de mi mentor Enrique Rey, socio de Goldratt en España, y nuestras conversaciones de horas y horas sobre el tema. Durante años estuve obsesionado con la siguiente frase: ¿Dónde debemos posicionar la limitación táctica o Cuello de Botella de nuestro sistema productivo para mejorar el ROI de nuestra Organización en el corto y en el largo plazo?
Alguien se atreve a dar una posible solución?
Publicado en LinkedIn: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6897534146542219264/
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar