Han oído alguna vez esa frase cuando alguien le intenta explicar su escenario donde le cuenta todas las excepciones y parece que no tienen solución. Y es que las excepciones son eso, excepciones.
Lo que he aprendido después de muchos años en consultoría es que un sistema te tiene que aportar algo para el 90% de las casuísticas y a ese 10 % habrá que tenerlas en cuenta y dedicarle un tiempo especial.
Uno de los casos que nunca olvidaré es el caso de INDAUX, donde cuando nos explicaban su escenario, más de 25.000 SKU,s, con diferentes rutas, diferentes materiales, incertidumbre en la demanda y volatilidad en el suministro, etc. El escenario parecía irresoluble. Recuerdo que me centré en explicarles que con los buffers de semielaborado y materias primas y componentes, gestionaríamos muchos menos puntos control, ya que hay mucha comunalidad, y me esforzaba en explicarles que el objetivo de los buffers es no fallar, no intentar averiguar lo que va a pasar. Los buffers dinámicos de #ddmrp se adaptan a lo que va sucediendo y el trabajo del planificador es rellenar los buffers de material y son éstos los que se encargan de cumplir con la demanda. Los buffers son los que se encargan de cumplir con la demanda. Cuánto más complejo es el escenario más aporta una solución que filtra toda esa variabilidad y volatilidad.
Por desgracia el responsable de tomar la decisión no compró mis ideas y argumentaba que su problema era la calidad de los datos, y que iban a dedicar el año a limpiar la base de datos, y después la solución tradicional basada en el MRP, solucionaría el problema.
Pasados unos meses recibí una llamada del director de operaciones de la compañía diciéndome que quería probar la solución en compras y en la sección de plásticos, pues los problemas que tenían era cada vez mayores.
Hicimos una piloto, que fue bien, decidieron implantarlo en las tres fábricas que poseen y hasta hoy. La única diferencia es que el Director de Operaciones hoy es Director General, la solución #ddmrp y el software de Demand Driven Technologies Replenishment Plus, le ha proporcionado a Industrias Auxiliares (INDAUX) una solución que gestiona sus 25.000 SKU,s y sus excepciones.
Todo esto no sería posible sin el liderazgo de Iñigo Ortiz Astiz, que arriesgó y lideró la implantación en su dos fases hasta la solución que tienen hoy en día adaptando continuamente a las nuevas realidades del mercado y de los proveedores. Después de 7 años la solución es estable y el trabajo de los planificadores es adaptarla continuamente a las nueva realidades y lo hacen muy bien.
Todo esto no sería posible sin la apuesta clara de Iñigo y de tener muy claro que siempre habrá excepciones pero la clave es tener muy claro lo que hay que hacer, y para eso se necesitan líderes que asuman riesgos y tomen decisiones. Muchas gracias, Iñigo.
El próximo día 8 de mayo empieza una nueva versión del curso #DDPP, en versión on line para conocer en detalle este método.
Publicado por Manuel Castro en LinkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar