Una de las típicas preguntas que aparece en cada curso donde se habla sobre la gestión de producción, cada cuánto tiempo se debe hacer la planificación de producción.
La respuesta ES MUY CLARA, DÍA A DÍA. Pero todavía hoy más del 90% de las compañías lo hacen semanalmente. Antes de nada voy a explicar el porqué sucede.
Cuando se empezó a utilizar la informática para gestionar la producción en los años 60 y 70, la capacidad de proceso de datos era muy limitada, si hacías el plan un viernes y le dabas al enter ese día para realizar la explosión de materiales, cuando llegabas el lunes, el ordenador seguía procesando los datos. En estas condiciones los planes se hacían la mayoría de las veces una vez al mes. Frecuencia mensual. Si además los mercados eran locales y había exceso demanda, el cliente estaba dispuesto a esperar. En estas condiciones casi nadie hacía un plan semanal.
Con el paso de los años, y el aumento en la capacidad de proceso de datos, a finales de los 90, ya no existía esa limitación técnica, pero todavía muchas empresas seguían haciendo una planificación mensual debido a las rutinas y a la inercia. Pero en esos momentos también fueron muchas las empresas que pasaron a hacer ese proceso de planificación con una frecuencia semanal.
Con la llegada de los ERP, y con la promesa del dato único, parecía que ya no existía ninguna necesidad de mantener esa frecuencia semanal. A lo largo de estos más de 20 años del siglo la capacidad tecnológica de las compañías ha aumentado exponencialmente, la tecnología implantada, internet, la captura de datos en tiempo real, pareciera ser que no existe ninguna razón para seguir manteniendo la frecuencia semanal para hacer esa planificación. Pero la mayoría de las compañías la mantienen.
Pero si hoy en día la explosión de materiales lleva minutos, tenemos datos en tiempo real en muchísimas compañías, ese proceso podría hacerse diariamente. Sí queremos ser flexibles, TENDREMOS QUE UTILIZAR LA TECNOLOGÍA PARA ELIMINAR LIMITACIONES. Si hoy en día sabemos que todos los días recibimos pedidos, recibimos material de los proveedores, se mueven los inventarios de fábrica, se sirven pedidos, no hay ninguna razón técnica que nos impida hacerlo.
PERO HAY UNA RAZÓN MUCHO MÁS PODEROSA, LA INERCIA.
NO EXISTE NINGUNA TECNOLOGÍA PARA SUPERAR LA INERCIA.
La única forma de superarla es implantar nuevos procesos que hagan un uso inteligente de la tecnología y nos permitan implantar nuevos procesos y nuevos indicadores que nos permitan adaptarnos mucho más RÁPIDO al escenario actual.
Las 8 personas de la foto, fueron testigos la semana pasada de cómo implantar un nuevo proceso de planificación de la producción y las compras con una frecuencia diaria. Planificar diariamente no obliga a lanzar órdenes de todas nuestras referencias, pero sí obliga a COMPROBAR, en qué referencias tenemos que hacerlo.
Fue un auténtico placer.
Publicado por Manuel Castro en LinkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar