Esta es una de las cuestiones que más escepticismo presenta cuando haces una presentación de Logística. Se asocia muchas veces tener más nivel de servicio a la cantidad de inventario, y en muchas ocasiones no tienen ninguna relación.
En muchos cursos me han preguntado cuál es el nivel de inventario necesario para tener un buen nivel de servicio, un mes, dos meses, tres meses. La repuesta es un topicazo, DEPENDE.
Resulta que las organizaciones no tienen sólo un producto, tienen cientos de productos, miles de productos o decenas de miles de productos, con lo que cuando hablamos de un mes de inventario, hablamos de MEDIAS, de algunos productos podemos tener 3, 4 meses de inventario y de otros cero, DE MEDIA quizás tenemos uno o dos meses de inventario.
Este es quid de la cuestión, para dar el servicio al cliente lo que tenemos en exceso de algunos productos no nos compensa lo que tenemos de falta de otros, y de ahí el concepto de CALIDAD DE INVENTARIO. Y no me refiero a la calidad física del producto, esa se da por supuesta, como el valor en la mili.
La calidad de inventario es la clave para poder tener un buen nivel de servicio, quiero decir con esto, que cuando decimos que tenemos un mes de inventario, quiere decir que tenemos un mes de inventario de todas las referencias, si son mil, tenemos un mes de inventario en las mil, ESTO ES LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS.
En las fotos de abajo, se ilustra este concepto en unas trasparencias de un curso del Demand Driven Institute, donde se puede ver cómo es la distribución de inventario en la mayoría de las organizaciones, la famosa BIMODAL, de algunas referencias, sobre un 50%, se tiene exceso de inventario, de un 30, 40%, están en el rango correcto, y en un 10% de los casos están en rotura o a punto de romper. Aquí subyace la oportunidad, hay muchas más referencias que tengo en exceso de las que tengo en defecto, de forma que aún tendiendo en cuenta que en un 10% de las ocasiones tengamos que aumentar el inventario, en un 50% de los casos lo podemos reducir, por lo que el resultado global, es una reducción de inventario de un 30-40%.
LA CLAVE ES LA CALIDAD DE INVENTARIO, y transformar la distribución bimodal en una normal clásica, como nos muestra la trasparencia de abajo. Este es el primer paso, y para conseguir esto hay que implantar un proceso de gestión basado en el flujo.
El segundo paso será la mejora continua y para eso habrá que hacer que esa distribución esté cada vez más centrada en la media, pero eso ya es materia de otro post.
Además no nos olvidemos que la planificación la hacen personas y que por naturaleza somos conservadores, por lo que es mucho más normal tener exceso que tener faltas, ya que el planificador, igual que un árbitro en fútbol, no quiere ser noticia.
Los planificadores para no fallar compran o fabrican ANTES de tiempo y compran o fabrican MAS de lo necesario.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
En muchos cursos me han preguntado cuál es el nivel de inventario necesario para tener un buen nivel de servicio, un mes, dos meses, tres meses. La repuesta es un topicazo, DEPENDE.
Resulta que las organizaciones no tienen sólo un producto, tienen cientos de productos, miles de productos o decenas de miles de productos, con lo que cuando hablamos de un mes de inventario, hablamos de MEDIAS, de algunos productos podemos tener 3, 4 meses de inventario y de otros cero, DE MEDIA quizás tenemos uno o dos meses de inventario.
Este es quid de la cuestión, para dar el servicio al cliente lo que tenemos en exceso de algunos productos no nos compensa lo que tenemos de falta de otros, y de ahí el concepto de CALIDAD DE INVENTARIO. Y no me refiero a la calidad física del producto, esa se da por supuesta, como el valor en la mili.
La calidad de inventario es la clave para poder tener un buen nivel de servicio, quiero decir con esto, que cuando decimos que tenemos un mes de inventario, quiere decir que tenemos un mes de inventario de todas las referencias, si son mil, tenemos un mes de inventario en las mil, ESTO ES LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS.
En las fotos de abajo, se ilustra este concepto en unas trasparencias de un curso del Demand Driven Institute, donde se puede ver cómo es la distribución de inventario en la mayoría de las organizaciones, la famosa BIMODAL, de algunas referencias, sobre un 50%, se tiene exceso de inventario, de un 30, 40%, están en el rango correcto, y en un 10% de los casos están en rotura o a punto de romper. Aquí subyace la oportunidad, hay muchas más referencias que tengo en exceso de las que tengo en defecto, de forma que aún tendiendo en cuenta que en un 10% de las ocasiones tengamos que aumentar el inventario, en un 50% de los casos lo podemos reducir, por lo que el resultado global, es una reducción de inventario de un 30-40%.
LA CLAVE ES LA CALIDAD DE INVENTARIO, y transformar la distribución bimodal en una normal clásica, como nos muestra la trasparencia de abajo. Este es el primer paso, y para conseguir esto hay que implantar un proceso de gestión basado en el flujo.
El segundo paso será la mejora continua y para eso habrá que hacer que esa distribución esté cada vez más centrada en la media, pero eso ya es materia de otro post.
Además no nos olvidemos que la planificación la hacen personas y que por naturaleza somos conservadores, por lo que es mucho más normal tener exceso que tener faltas, ya que el planificador, igual que un árbitro en fútbol, no quiere ser noticia.
Los planificadores para no fallar compran o fabrican ANTES de tiempo y compran o fabrican MAS de lo necesario.
¿NO HARÍA USTED LO MISMO?