En los tiempos actuales, donde la competencia es enorme, la incertidumbre ha venido para quedarse y donde la globalización hace que cada vez sea más habitual comprar en un continente, fabricar en otro y vender en todos, la toma decisiones de los directivos es más complicada que nunca.
En lo relacionado con el DESARROLO DE NUEVOS PRODUCTOS, la presión es enorme, ya que no tenemos una fecha objetivo. La respuesta es ANTES QUE LA COMPETENCIA. Esa respuesta se transmite a toda la organización, todo el mundo presiona.
En gestión de proyectos hay dos escenarios, con fecha cerrada y con fecha abierta. En muchos seminarios de gestión de proyectos he hecho la siguiente pregunta, ¿Dónde es más fuerte la presión para cumplir plazos, en fecha abierta o en fecha cerrada? La gran mayoría responde que hay más presión en fecha cerrada, debido a las penalizaciones. Debe de ser efecto de la educación que hemos recibido, castigo si no cumples.
El típico ejemplo de fecha cerrada es cuando el final no se puede mover, hay penalizaciones si no se cumple la fecha. Por ejemplo el estadio olímpico en unas olimpiadas, o como le pasaba a un muy buen cliente nuestro que tenía que entregar un proyecto de un edificio emblemático en el pasado mundial de QATAR. Está muy claro qué es lo que pasa si no cumples. Pero que pasa si terminas antes de tiempo. ¿Hay algún premio por terminar antes? La mayoría de las veces no.
En cambio en el escenario de fecha abierta, no hay una fecha. Hay que ser el primero, ser segundo a veces es que el proyecto no sea rentable y el tercero a veces ni saca el producto al mercado. ¿POR QUÉ PASA ESTO?
La respuesta tiene tres implicaciones. En lo relacionado con el lanzamiento de nuevos productos al mercado es muy claro:
1. EL PRIMERO QUE SACA UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO TIENE LIBERTAD PARA PONER EL PRECIO.
2. EL PRIMERO QUE SACA UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO SIEMPRE TIENE MÁS CUOTA DE MERCADO.
3. El PRIMERO QUE SACA UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO SIEMPRE TIENE MÁS CICLO DE VIDA.
Estas tres claves las podemos resumir en que el primero que saca un nuevo producto al mercado lo va a vender MÁS CARO, A MÁS GENTE y DURANTE MÁS TIEMPO. ESTO ES MUCHO DINERO.
Estos aspectos hacen que la diferencia entre el primero y el segundo haga que la rentabilidad del proyecto sea mucho mayor, dos o tres dígitos más rentable, y esto hace que el tercero muchas veces no le quede más remedio que bajar considerablemente el precio si quiere recuperar PARTE DE LA INVERSIÓN, que muchas veces es menor a la inversión realizada.
Así que ya sabe si usted trabaja en un escenario de fecha abierta es como torear un toro. ¿Si tuviera que torear a un toro?, prefiere verlo o le da igual. Pues la gestión de proyectos en fecha abierta es COMO TOREAR UN TORO A OSCURAS.
Lo mejor que puede hacer en este escenario es implantar un método que le permita reducir el plazo de cada proyecto como hizo EMESA en LIEJA en el post que publiqué el domingo.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
En lo relacionado con el DESARROLO DE NUEVOS PRODUCTOS, la presión es enorme, ya que no tenemos una fecha objetivo. La respuesta es ANTES QUE LA COMPETENCIA. Esa respuesta se transmite a toda la organización, todo el mundo presiona.
En gestión de proyectos hay dos escenarios, con fecha cerrada y con fecha abierta. En muchos seminarios de gestión de proyectos he hecho la siguiente pregunta, ¿Dónde es más fuerte la presión para cumplir plazos, en fecha abierta o en fecha cerrada? La gran mayoría responde que hay más presión en fecha cerrada, debido a las penalizaciones. Debe de ser efecto de la educación que hemos recibido, castigo si no cumples.
El típico ejemplo de fecha cerrada es cuando el final no se puede mover, hay penalizaciones si no se cumple la fecha. Por ejemplo el estadio olímpico en unas olimpiadas, o como le pasaba a un muy buen cliente nuestro que tenía que entregar un proyecto de un edificio emblemático en el pasado mundial de QATAR. Está muy claro qué es lo que pasa si no cumples. Pero que pasa si terminas antes de tiempo. ¿Hay algún premio por terminar antes? La mayoría de las veces no.
En cambio en el escenario de fecha abierta, no hay una fecha. Hay que ser el primero, ser segundo a veces es que el proyecto no sea rentable y el tercero a veces ni saca el producto al mercado. ¿POR QUÉ PASA ESTO?
La respuesta tiene tres implicaciones. En lo relacionado con el lanzamiento de nuevos productos al mercado es muy claro:
1. EL PRIMERO QUE SACA UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO TIENE LIBERTAD PARA PONER EL PRECIO.
2. EL PRIMERO QUE SACA UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO SIEMPRE TIENE MÁS CUOTA DE MERCADO.
3. El PRIMERO QUE SACA UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO SIEMPRE TIENE MÁS CICLO DE VIDA.
Estas tres claves las podemos resumir en que el primero que saca un nuevo producto al mercado lo va a vender MÁS CARO, A MÁS GENTE y DURANTE MÁS TIEMPO. ESTO ES MUCHO DINERO.
Estos aspectos hacen que la diferencia entre el primero y el segundo haga que la rentabilidad del proyecto sea mucho mayor, dos o tres dígitos más rentable, y esto hace que el tercero muchas veces no le quede más remedio que bajar considerablemente el precio si quiere recuperar PARTE DE LA INVERSIÓN, que muchas veces es menor a la inversión realizada.
Así que ya sabe si usted trabaja en un escenario de fecha abierta es como torear un toro. ¿Si tuviera que torear a un toro?, prefiere verlo o le da igual. Pues la gestión de proyectos en fecha abierta es COMO TOREAR UN TORO A OSCURAS.
Lo mejor que puede hacer en este escenario es implantar un método que le permita reducir el plazo de cada proyecto como hizo EMESA en LIEJA en el post que publiqué el domingo.