Después de 30 años trabajando como consultor de empresas esta pregunta me la he hecho muchas veces ¿ Por qué cuándo haces una presentación de un tema novedoso hay personas a las que les encanta mientras que a otros les parece de todo menos interesante?
Una cosa que he aprendido en estos años es que la clave para nuestro trabajo son las personas que nos encontramos en nuestro camino. Para mí no existen las empresas, existe LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EMPRESAS. Me ha pasado muchas veces que alguna empresa que pensaba que era la pera, cuando la conoces te llevas una decepción mayúscula, y al contrario a veces te encuentras con empresas que apenas conoces y que estás dentro, alucinas CON LO QUE HACEN, CÓMO LO HACEN Y LA NATURALIDAD COMO LO DESCRIBEN.
Esas últimas es un rasgo que tienen el 95% de nuestros clientes, tienen al frente a gente singular. Un capítulo especial merecen los que nos contrataron cuando empezábamos, hace ya 25 años. Un caso que merece la pena contar es el de FUCHOSA, hoy DRAXTON Mobility inspired En noviembre del 2.001 impartimos un curso en el IE Business School de #GestióndeMultiproyectos, y entre los asistentes había dos vascos eran MANOLO LOSADA y Begoña Martin, Director y Responsable de Ingeniería, respectivamente. A Manolo por su buen hacer como Director de Producción, le habían dado unos meses antes la responsabilidad de ingeniería, y era un terreno completamente desconocido para él. Después de analizar la situación durante meses sabía que tenía que cambiar el funcionamiento de la organización. En FUCHOSA hacían proyectos de desarrollo e industrialización para la industria del automóvil y sus clientes principales eran los frenistas europeos, Continental, Robert Bosch Tool Corporation NA y TRW.
La organización estaba pensada en dar servicio a sus clientes y tenían tres minifábricas con recursos dedicados para cada cliente. Eso le funcionó al principio, pero con el paso del tiempo, uno de ellos pesaba el 50%, lo mismo que los otros dos juntos. El efecto indeseable era que una minifábrica estaba saturadísima y las otras dos iban sobradas, Begoña conocía muy bien el problema ya que era la jefa de proyecto de Continental, el que tenía el mayor peso en ese momento.
A ellos el curso le encantó, le propusimos juntar todos los equipos y compartirlos respetando el interlocutor único con el cliente. Implantando #Cadenacrítica y el software Concerto podrían gestionar las prioridades de los tres clientes en función del estado de los buffers de proyecto.
Era nuestra segunda implantación, y la primera en el País Vasco. Manolo tomó la decisión de contratarnos y en 6 meses la solución estaba implantada. Fue un éxito, aumentaron la capacidad en un 25 %, mejoraron los plazos y se acabaron los departamentos estancos. Hoy la solución sigue implantada.
Por desgracia Manolo ya no está con nosotros , murió hace años. MANOLO ERA UN LÍDER, nunca te olvidaré.
SIEMPRE ENTRE NOSOTROS.
Publicado por Manuel Castro en LinkedIn
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar