• Expertos enGestión de Operaciones
  • +34 91 357 90 25 / +34 981 82 50 75
    CMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG Consultores
    • Home
    • Acerca de CMG
      • Innovación
      • Equipo
      • Partners
    • Gestión de multiproyectos
      • Objetivos Cadena Crítica
      • Escenarios Multiproyectos
      • Herramienta Concerto
      • Vídeos y Descargas
    • Supply Chain Management
      • Demand Driven MRP – DDMRP
        • Objetivos Demand Driven MRP
        • Organizaciones DDMRP
        • Herramienta Replenishment+ ®
        • Vídeos y Descargas
      • Drum Buffer Rope (DBR)
        • Objetivos DBR
        • Organizaciones DBR
        • Herramienta DBR+ ®
        • Vídeos y Descargas
    • Cursos
      • DDMRP
        • Curso DDPP online
        • Curso DDPP Presencial, teórico – práctico
      • Curso Multiproject Flow Management
    • Casos de éxito
    • Blog
      • CMG – DDMRP y Cadena Crítica
      • Industria 4.0
    • Contacto
    • Política de privacidad

    ¿Qué es Demand Driven MRP?

    • Inicio
    • Nuestras últimas noticias, seminarios y eventos
    • Blog
    • ¿Qué es Demand Driven MRP?
    ¿Qué tienen en común los mejores directivos que he conocido?
    12 julio, 2023
    Personas singulares
    19 julio, 2023
    Mostrar todo

    DDMRP ES UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN CUYO OBJETIVO ES GENERAR FLUJO EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO.

    DDMRP propone un nuevo enfoque de gestión. En lugar de querer adaptar un método obsoleto a un nuevo escenario y depender totalmente de la calidad de las previsiones de venta, propone un nuevo método que no utiliza las previsiones como motor de la generación de órdenes de compra y producción. En lugar de eso, utiliza las previsiones de venta para el rango táctico, y dimensionarse en capacidad, esto es, cuántos turnos, cuántas personas en cada turno, horas extra, etc.

    DDMRP, SUPONE UNA CAMBIO MUY PROFUNDO, AL POSICIONAR UNOS BUFFERS DINÁMICOS, PARA FILTAR LA VARIABILIDAD DE LA DEMANDA Y DEL APROVISIONAMIENTO.

    Los buffers no tienen por objetivo acertar lo que va a suceder, pretenden no fallar, al dimensionarse en función del orden de magnitud de la demanda, de los lead times y del tamaño mínimo de las órdenes de compra o producción, y se van actualizando todos los días en función de la demanda. Son dinámicos.

    El primer paso para su implantación es el posicionamiento de los buffers, decisión estratégica. Puede ser en las compras o en el producto terminado, o incluso en semielaborado. O en varias posiciones. Por ejemplo DELL DECIDIÓ HACE MUCHOS AÑOS, posicionar unos buffers de componentes y ensamblar bajo pedido. IKEA POR EL CONTRARIO, lo hizo con el producto terminado. Su modelo de negocio pasa por ofertar muebles muy sencillos, prácticos y económicos.

    Una vez que los buffers se dimensionan inicialmente, hay que implantar dos procesos diarios, uno de planificación y otro de ejecución. El que la periocidad sea diaria es clave para poder garantizar la sensibilidad del sistema al no realizar ningún lote de gestión. Hoy tenemos tecnología para ello.

    El proceso de planificación consiste en comprobar si los buffers se van consumiendo y si la suma de las órdenes abiertas más el inventario físico menos la demanda de hoy cambia de zona. Cuando el buffer, que tiene tres zonas, verde, amarilla y roja, pasa de la zona verde a la amarilla, es la señal para rellenar el buffer hasta tope de verde, por eso la zona verde se dimensiona con los lotes mínimos de compra o producción. Tenemos clientes que tienen miles de artículos y el planificar todos los días no les obliga a lanzar órdenes de todas las referencias todos los días, sino que comprueban todas las referencias todos los días, si hay que lanzar o no.

    El proceso de ejecución, no es menos importante. Consiste en comprobar si puede haber roturas a futuro y detectar qué referencias tenemos que acelerar sus órdenes de compra o producción, no lanzar órdenes nuevas. Consiste en acelerar órdenes ya lanzadas.

    Estos dos procesos diarios, garantizan tener menos referencias en exceso y menos en rotura, con lo que tendremos menos inventario y más nivel de servicio. La calidad del inventario es el suceso de la aplicación de estos dos procesos.

    DDMRP, es una alternativa a lo de siempre.

    Publicado por Manuel Castro en LinkedIn

    Ver la publicación

    © CMG Consultores | Constraints Management Group Aviso Legal Política de privacidad

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.

      Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar

      Política de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR