En los últimos 50 años ha habido 4 grandes maneras de intentar mejorar la gestión de las operaciones industriales.
Cronológicamente el primero fue el MRP. A finales de los años 50 y principios de los 60, un grupo de expertos en producción del área industrial de OHIO, en USA, crearon una asociación para mejorar la gestión industrial, y una de sus primeras aportaciones fue el MATERIAL REQUIREMENT PLANNING, MRP. El objetivo fundamental de MRP es sincronizar la demanda con el aprovisionamiento. El primer libro que lo describe fue escrito por Joseph Orlicky, un empleado de IBM, que lo hizo con el objetivo de vender ordenadores. El MRP supuso un gran avance. En esos tiempos se creía que con un ordenador podríamos gestionar el mundo.
Años más tarde nació el LEAN, y aunque la visión de Taiichi Ohno era el RIVER PRODUCTION SYSTEM, muchos de los usuarios de sus ideas en Occidente se han centrado en la eliminación del desperdicio y la reducción de coste. Aunque muchos puristas que hablan del LEAN casi como una filosofía de vida, la gran mayoría de las aplicaciones empresariales están enfocadas a la reducción del desperdicio.
En paralelo surgieron las ideas del Profesor Deming, que es considerado el padre del Seis Sigma y su objetivo ha sido la reducción de la variabilidad y cómo afecta al flujo. Lo curioso es que el profesor Deming fracasó en sus primeros intentos de implantación de sus ideas en América y tuvo que emigrar a Japón donde se realizaron las primeras implantaciones.
TOC es el más reciente, fue a finales de los 70 y principios de los 80, LA META fue escrita en 1982 y su foco es la generación de flujo a través de los cuellos botella. Sus estudios de físico fueron fundamentales para aplicar los principios de la MECÁNICA DE FLUIDOS a las operaciones. Su famosa conferencia en 1983 titulada, LA CONTABILIDAD DE COSTES : El ENEMIGO NUNERO UNO DE LA PRODUCTIVIDAD, le generó muchos detractores.
Pero si nos centramos en lo que tienen en común la conclusión es clara: EL FLUJO. Además todos nacieron en un escenario donde había exceso de demanda, con que todos los beneficios están directamente relacionados con la VELOCIDAD de FLUJO de materiales e información. Todo lo que se producía estaba vendido.
Mucho más novedoso es el DEMAND DRIVEN MRP, nació en un entorno con exceso de oferta, en el año 2011, donde la palabra clave es DEMANDA, que es lo que le da relevancia al flujo. Producir artículos en base a previsiones que no se cumplen e intentar saturar los recursos para obtener un buen número en la eficiencia de los recursos, el famoso OEE, nos aleja del objetivo final, el CASH FLOW.
El DDMRP, reúne todo lo bueno del MRP, Lean, Seis Sigma y TOC, le añade cuatro innovaciones y lo integra con el sistema informático, ERP.
No nos olvidemos que para que haya CASH tiene que haber FLOW, EL CASH es un SUCESO y el FLOW es un PROCESO. Ya que si no hay FLOW no hay CASH FLOW.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Cronológicamente el primero fue el MRP. A finales de los años 50 y principios de los 60, un grupo de expertos en producción del área industrial de OHIO, en USA, crearon una asociación para mejorar la gestión industrial, y una de sus primeras aportaciones fue el MATERIAL REQUIREMENT PLANNING, MRP. El objetivo fundamental de MRP es sincronizar la demanda con el aprovisionamiento. El primer libro que lo describe fue escrito por Joseph Orlicky, un empleado de IBM, que lo hizo con el objetivo de vender ordenadores. El MRP supuso un gran avance. En esos tiempos se creía que con un ordenador podríamos gestionar el mundo.
Años más tarde nació el LEAN, y aunque la visión de Taiichi Ohno era el RIVER PRODUCTION SYSTEM, muchos de los usuarios de sus ideas en Occidente se han centrado en la eliminación del desperdicio y la reducción de coste. Aunque muchos puristas que hablan del LEAN casi como una filosofía de vida, la gran mayoría de las aplicaciones empresariales están enfocadas a la reducción del desperdicio.
En paralelo surgieron las ideas del Profesor Deming, que es considerado el padre del Seis Sigma y su objetivo ha sido la reducción de la variabilidad y cómo afecta al flujo. Lo curioso es que el profesor Deming fracasó en sus primeros intentos de implantación de sus ideas en América y tuvo que emigrar a Japón donde se realizaron las primeras implantaciones.
TOC es el más reciente, fue a finales de los 70 y principios de los 80, LA META fue escrita en 1982 y su foco es la generación de flujo a través de los cuellos botella. Sus estudios de físico fueron fundamentales para aplicar los principios de la MECÁNICA DE FLUIDOS a las operaciones. Su famosa conferencia en 1983 titulada, LA CONTABILIDAD DE COSTES : El ENEMIGO NUNERO UNO DE LA PRODUCTIVIDAD, le generó muchos detractores.
Pero si nos centramos en lo que tienen en común la conclusión es clara: EL FLUJO. Además todos nacieron en un escenario donde había exceso de demanda, con que todos los beneficios están directamente relacionados con la VELOCIDAD de FLUJO de materiales e información. Todo lo que se producía estaba vendido.
Mucho más novedoso es el DEMAND DRIVEN MRP, nació en un entorno con exceso de oferta, en el año 2011, donde la palabra clave es DEMANDA, que es lo que le da relevancia al flujo. Producir artículos en base a previsiones que no se cumplen e intentar saturar los recursos para obtener un buen número en la eficiencia de los recursos, el famoso OEE, nos aleja del objetivo final, el CASH FLOW.
El DDMRP, reúne todo lo bueno del MRP, Lean, Seis Sigma y TOC, le añade cuatro innovaciones y lo integra con el sistema informático, ERP.
No nos olvidemos que para que haya CASH tiene que haber FLOW, EL CASH es un SUCESO y el FLOW es un PROCESO. Ya que si no hay FLOW no hay CASH FLOW.
DDMRP ES UN PROCESO PARA GENERAR FLUJO.