• Expertos enGestión de Operaciones
  • +34 91 357 90 25 / +34 981 82 50 75
    CMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG ConsultoresCMG Consultores
    • Home
    • Acerca de CMG
      • Innovación
      • Equipo
      • Partners
    • Gestión de multiproyectos
      • Objetivos Cadena Crítica
      • Escenarios Multiproyectos
      • Herramienta Concerto
      • Vídeos y Descargas
    • Supply Chain Management
      • Demand Driven MRP – DDMRP
        • Objetivos Demand Driven MRP
        • Organizaciones DDMRP
        • Herramienta Replenishment+ ®
        • Vídeos y Descargas
      • Drum Buffer Rope (DBR)
        • Objetivos DBR
        • Organizaciones DBR
        • Herramienta DBR+ ®
        • Vídeos y Descargas
    • Cursos
      • Curso DDPP versión 3.0
      • Curso Multiproject Flow Management
    • Casos de éxito
    • Blog
      • CMG – DDMRP y Cadena Crítica
      • Industria 4.0
    • Contacto
    • Política de privacidad

    S&OP intuitivo

    • Inicio
    • Nuestras últimas noticias, seminarios y eventos
    • Blog
    • S&OP intuitivo
    ¿Puede planificarse la cadena de suministro de forma automática?
    14 diciembre, 2021
    Taller 4.0: ¡lanzar las ordenes de trabajo en el momento adecuado!
    9 febrero, 2022
    Mostrar todo

    Asociar la intuición a los procesos de S&OP puede parecer… contraintuitivo, ¿verdad?

    Para la mayoría de las empresas que lo utilizan, el proceso de S&OP consiste en recopilar información, hechos e hipótesis en los que basar un razonamiento para desarrollar un plan de acción y una hoja de ruta para los próximos meses con los cambios.

    Se trata de recopilar datos, razonar de forma lógica, reunir elementos de varias funciones y elaborar planes. Es un proceso complejo y, a menudo, largo y tedioso. No hay mucho espacio para la intuición en todo esto.

    Y sin embargo.

    El aumento de la incertidumbre, un reto para la racionalidad

    En un mundo cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo («VUCA»), el alcance del razonamiento está cada vez más en entredicho. Cuando los vínculos entre causa y efecto se distorsionan, cuando las interdependencias se entrelazan tanto y conducen hay efectos en cascada, la racionalidad se ve cuestionada. Anticiparse a los cambios que debe realizar nuestra empresa para afrontar una evolución cada vez más incierta de su entorno requiere asumir riesgos.

    El S&OP es un proceso de toma de decisiones para el equipo directivo. Este proceso de decisión se nutre de hechos, se basa en datos, pero las decisiones de gestión integran, más allá de los hechos probados, una dosis de interpretación y toma de riesgos, en la que la intuición tiene su lugar.

    La intuición, un proceso alimentado por la experiencia

    La intuición no es lo opuesto a la lógica. De hecho, los estudios demuestran que las decisiones intuitivas se basan en la experiencia que acumulamos como individuos, así como en grupo, y se graban en nuestro inconsciente individual o colectivo. Lo que podría percibirse como irracional no lo es tanto, porque basamos nuestras decisiones en las lecciones aprendidas de situaciones similares o en decisiones anteriores.

    ¿Qué podría ser más sensato y pragmático que basar S&OP en la experiencia pasada?

    Las buenas prácticas básicas están en línea con esto:

    • Integrar siempre el pasado reciente en el S&OP con respecto a las proyecciones, garantizar la continuidad entre el pasado reciente y el futuro cercano, y evitar la discontinuidad poco realista.
    • Integre las capacidades del modelo operativo: rendimiento histórico, proyección del buffer, capacidades demostradas, etc.

    Intuición para decisiones rápidas

    La intuición conduce a decisiones rápidas, incluso automáticas.

    Lo automático tiene mucho sentido en el horizonte táctico, normalmente 2/3 meses: tenemos un modelo operativo basado en la demanda, lo adaptamos a los escenarios de demanda anticipada, este proceso está destinado a ser principalmente automático, mecánico y manejado por el equipo a cargo de conciliar el proceso de S&OP, sin escalar a la Dirección.

    Más allá de este horizonte táctico, y para la conciliación del equipo directivo, es necesario alimentar el proceso de toma de decisiones… ¡para garantizar que se tomen decisiones!

    Según nuestra experiencia, el proceso de S&OP en muchas empresas está atascado y es ineficaz, simplemente por la falta de toma de decisiones. El S&OP se convierte en un foro para compartir información e hipótesis, pero con demasiada frecuencia las decisiones se posponen, o se toman en otro momento, posiblemente a con prisas.

    Si, además, en recopilar la información tardo tres o cuatro semanas antes de la revisión del S&OP, nos encontramos con una información posiblemente obsoleta, lo que no favorece la toma de decisiones.

    El entorno cambia rápidamente, por lo que es mejor tener una decisión imperfecta hoy, corregida en unas pocas semanas, que una decisión retrasada durante unas semanas, ¿no? Una decisión más o menos correcta hoy es mejor que ninguna decisión Esperar a tener todos los elementos de la decisión para minimizar los riesgos es cada vez más ilusorio…

    ¿Cómo facilitar la toma de decisiones? ¡Mediante elementos que las hagan intuitivas! Visualizar gráficamente los impactos de los escenarios, entender las alternativas de un vistazo, tener confianza en los órdenes de magnitud de los datos, entender las historias, los supuestos que subyacen a los escenarios, esto es lo que necesita un equipo directivo.

    Por lo tanto, el papel del equipo de integración de S&OP es proporcionar una panel de lectura intuitiva para que el equipo de gestión la use en sus decisiones.

    Asumir el lado emocional de las decisiones

    El S&OP vincula la estrategia de la empresa y sus capacidades operativas. La elaboración de la estrategia, su evolución en relación al entorno competitivo en el que se desenvuelve la empresa, no se basa sólo en hechos. Hay que asumir una cierta cantidad de riesgos, hay funciones dispares que hay que integrar en la empresa, hay escenarios en los que se cree más y otros en los que se cree menos, hay socios -proveedores, clientes- en los que confiamos más o menos, se tienen más posibilidades de éxito en determinadas acciones, que serán más aceptables para los equipos, etc. Todo esto no es puramente lógico y racional, y la intuición tiene su lugar en estas decisiones.

    Un imperativo: procedimentar la intuición

    La velocidad a la que evoluciona el contexto de cada empresa hace imperativa la integración de las herramientas informáticas: recopilar datos dispersos, agregarlos en Excel y después preparar un Powerpoint para la revisión de la gestión ya no es un proceso adecuado. Imponer un tiempo de proceso de varias semanas para llegar a alternativas legibles, y otras varias semanas para poner en práctica las decisiones estratégicas ya no es viable en la década de 2020.

    La misma herramienta debe permitirle proyectar el modelo operativo, visualizar alternativas, apoyar visualmente decisiones intuitivas y traducir las decisiones en parámetros operativos. ¡No dude en ponerse en contacto con nosotros para impulsar su S&OP con intuición!

    © CMG Consultores | Constraints Management Group Aviso Legal Política de privacidad

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.

      Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar

      Política de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR