En la actualidad gestionar un proyecto no es nada fácil pero hacerlo con varios proyectos a la vez se ha convertido en un caos.
Pese a la gran cantidad de esfuerzo invertido en planificaciones y re-planificaciones del proyecto, éstas son difíciles de seguir. Los departamentos acaban teniendo sus planes locales, las reuniones se incrementan y duran más de lo estipulado, todo el mundo parece estar en constante multitarea y saturado, y el resultado es que los proyectos no cumplen sus objetivos.
¿Por qué? ¿Qué nos estamos olvidando o haciendo equivocadamente?
Muchas empresas creen que la solución está en la creación de reports, nuevas planificaciones o montando oficinas de proyectos (PMO) dedicadas a perseguir a los equipos de proyecto.
En este taller se demostrará que en un entorno de incertidumbre y complejidad como el actual, la solución nunca podrá estar en acertar lo que durarán unas tareas que nunca se han realizado y mucho menos cumplir las fechas objetivo de cada una de ellas. Podemos presionar y perseguir diariamente, pero la solución para acelerar los proyectos habrá que buscarla en cómo sincronicemos de forma sencilla y en tiempo real todos los recursos de la Organización.
Debemos buscar un sistema que actúe como un navegador (GPS) de los proyectos que automáticamente y en función de la realidad diga a todo el mundo qué tareas hacer y qué problema resolver con la antelación suficiente para que no haya impacto en la fecha final.
En este Taller se presentará una solución innovadora a la gestión de entornos dónde los recursos se comparten entre más de un proyecto y dónde el plazo de entrega o velocidad es una variable clave para el negocio.
Más de 1.000 empresas de todo el mundo y de diferentes sectores saben cómo:
1.- Compartir recursos entre proyectos sin crear caos.
2.- Hacer más proyectos en menos tiempo con un nivel de cumplimiento muy alto y con los recursos actuales.
3.- Mejorar la visibilidad y el control de los proyectos de una forma ágil sin tener que controlar todos y cada uno de los detalles del proyecto.
4.- Reducir el estrés y mejorar el entorno de trabajo con el consiguiente aumento de la productividad de las personas que trabajan en los proyectos.
Esta Solución llamada Cadena Crítica (Critical Chain) se basa en los principios de la teoría de las Limitaciones (T.O.C.) y en las técnicas de Lean Management. En vez de intentar completar cada proyecto separadamente, la idea de esta Solución es abordar el Flow de todos y cada uno los proyectos de la Organización. Para ello es necesario reemplazar las reglas de gestión de proyectos basadas en la no compartición de recursos por unas que sí tengan en cuenta esta realidad y cuyo foco sea la sincronización de las tareas/recursos de los todos los proyectos. Estas nuevas reglas a su vez deberán estar soportadas por unos robustos procesos de gestión y una tecnología que ayude a mantener los resultados en el largo plazo.
La jornada tiene como objetivo principal dar a conocer a los participantes Cadena Crítica Multiproject Management y el proceso de implantación general en su empresa.
Los participantes se llevarán ideas para resolver las preguntas siguientes:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar