Estamos siendo testigos de unos cambios que no tienen precedentes. La incertidumbre es galopante y las condiciones empresariales son más duras que nunca. Pero paradójicamente en este entorno estamos siendo testigos como las diferencias entre las empresas líderes y las seguidoras están aumentando de forma exponencial. Empresas como INDITEX o AMAZON son un claro ejemplo de este fenómeno.
La cuestión es que tienen en común estas empresas líderes que podamos aplicar a muy corto plazo en nuestras organizaciones. La conclusión es clara, la velocidad de ejecución de sus proyectos. Las dos empresas anteriormente citadas no tienen un mejor producto que sus competidores, o más imagen de marca. Pero son las que más rápido diseñan, fabrican y distribuyen sus productos. Son las más rápidas. Su diferencial es la VELOCIDAD en la ejecución de sus proyectos
Este es el objetivo del curso ¿Cómo terminar más rápido todos los proyectos? ¿Cómo aumentar la capacidad de hacer proyectos un 30% sin más recursos? Y además, ¿cómo poder hacer estos cambios en meses?
En este Taller se presentará una Solución Innovadora a la gestión de entornos dónde los recursos se comparten entre más de un proyecto y dónde el plazo de entrega o velocidad es una variable clave para el negocio.
Más de 1.000 empresas de todo el mundo y de diferentes sectores saben cómo:
1.- Compartir recursos entre proyectos sin crear caos.
2.- Hacer más proyectos en menos tiempo con un nivel de cumplimiento muy alto y con los recursos actuales.
3.- Mejorar la visibilidad y el control de los proyectos sin tener que controlar todos y cada uno de los detalles del proyecto.
4.- Reducir el estrés y mejorar el entorno de trabajo con el consiguiente aumento de la productividad de las personas que trabajan en los proyectos.
Esta Solución llamada Cadena Crítica (Critical Chain) se basa en los principios de la teoría de las Limitaciones (T.O.C.) y en las técnicas de Lean Management. En vez de intentar completar cada proyecto separadamente, la idea de esta Solución es abordar el Flow de todos y cada uno los proyectos de la Organización. Para ello es necesario reemplazar las reglas de gestión de proyectos basadas en la no compartición de recursos por unas que si tengan en cuenta esta realidad y cuyo foco sea la ejecución de los proyectos. Estas nuevas reglas a su vez deberán estar soportadas por unos robustos procesos de gestión y una tecnología que ayude a mantener los resultados en el largo plazo.
Durante el taller se analizarán las principales fuentes de desperdicio de tiempo y capacidad que se producen en los entornos de multiproyecto, qué cambios hay que poner en práctica para poder aprovechar la capacidad existente y cuál es el proceso a seguir para conseguir resultados en menos de tres meses.
A su vez se contarán y proyectarán videos con experiencias de empresas que han conseguido resultados cambiando su actual forma de gestionar los proyectos.
Empresas españolas como Iberia Mantenimiento, Iberdrola, Heineken España, ITP, Cosentino, Fagor Automotion, Talgo, entre otras, además de Delta Air Lines, Elbit Systems, TATA Steel, ABB, FMC, Siemens, Pfizer, HP (Digital Camera Engineering) han conseguido resultados utilizando esta Solución y lo han contado en diferentes foros.
Este seminario está dirigido a todos aquellos directivos que trabajen en entornos de multiproyectos. Especialmente a:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies. Aceptar Rechazar